Malasaña es uno de mis barrios favoritos de Madrid, tiene cantidad de sitios chulos que merece la pena conocer: cafeterías, tiendas, restaurantes, galerías de arte, locales de música…
Se ubica en la zona centro, en el Barrio Universidad o Barrio Maravillas, entre las calles Princesa, Gran Vía, Fuencarral, Carranza y Alberto Aguilera.
El nombre de Malasaña fue tomado en honor a Manuela Malasaña, una joven costurera que participó en la revuelta popular del 2 de Mayo contra las tropas invasoras de Napoleón. Fue presa y acusada de atentar con armas a las tropas francesas, pero el único arma que poseía eran sus tijeras de costura.
El barrio de Malasaña también es conocido por ser el epicentro de la Movida Madrileña, un movimiento social y cultural que tuvo lugar en los años 80.
Tras la época franquista, España buscaba nuevas formas de expresión y libertad. A través de la música, los programas de televisión, las revistas, los libros, etc., es como se empezó a crear este movimiento innovador. Malasaña fue el centro cultural que reunía a músicos, pintores, fotógrafos, escritores… que aportaban esa nueva corriente de pensamiento y modernidad. Fue la época de las extravagancias, el maquillaje, las chupas de cuero y el abuso de drogas y alcohol.
Este movimiento cultural ha dejado su huella en Malasaña. Actualmente, sigue siendo un barrio bohemio, moderno y, como se dice hoy en día, un tanto «hipster».

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS la guía «Slow Travel» en grandes ciudades.
El último día de cada mes recibirás un email con los posts más recientes, últimos descubrimientos chulos, favoritos y recomendaciones.
Una de las cosas que más me gusta de Malasaña es ese aire alternativo y ecléctico que se respira en cada uno de sus rincones.
Hoy vamos a hacer una ruta por el Malasaña más chulo. Descubriremos cafeterías con encanto, las tiendas más cool, los bares que sobrevivieron a la movida madrileña, heladerías de moda y muchos más rincones que no te puedes perder cuando visites el barrio más «underground» de Madrid. ¿Me acompañas? *Todas las ubicaciones las encontrarás en un mapa al final del post.
Cafeterías en Malasaña
Bianchi Kiosko Caffé: Un pequeño local pensado para el «take away», preparan café de especialidad buenísimo y repostería casera.
Calle de San Joaquín, 9
La Bicicleta Café: El local «hipster» por excelencia de Malasaña y uno de mis favoritos en cuanto a decoración. Su diseño interior es de estilo industrial, mobiliario vintage, graffitis en las paredes, bicicletas colgando del techo y un ambiente muy moderno. Destaca por sus cafés e infusiones de calidad, los deliciosos brunch, y por ser un espacio donde mucha gente acude a trabajar con su portátil.
Plaza de San Ildefonso, 9
Café de la luz: Una cafetería acogedora de estilo vintage, ideal para relajarse tomando un cafecito, una caña, un cóctel… la oferta es amplia. También ofrecen cosas para comer: sándwiches, tostas, ensaladas, tartas, desayunos y minibrunch.
Calle de la Puebla, 8
También puedes leer el post: 8 cafeterías chulas en Madrid
HanSo Café: Otro templo del café de especialidad en Malasaña. Es uno de esos sitios en los que siempre hay gente, el local no es muy grande pero está aprovechado al máximo. Si no eres muy cafeter@, encontrarás otras opciones como tés, infusiones, batidos, frappés… Muy buena elección para desayunar o merendar unas ricas tostadas y repostería casera.
Calle del Pez, 20
Urbano Specialty Coffee: El sitio perfecto para comenzar el día con un buen desayuno; encontrarás café de especialidad, tostadas de varios tipos, repostería casera, smoothies, infusiones, aÇai bowl… En la elaboración de sus platos utilizan productos ecológicos y tienen opciones veganas. Los fines de semana ofrecen brunch.
Calle Sta. Bárbara, 8
Levadura Madre: Cuenta con varios establecimientos por toda la ciudad, hoy quiero recomendarte el de la Calle Pez en Malasaña. Se trata de una panadería-cafetería donde todos sus productos se elaboran con materias primas ecológicas y procesos de producción artesanales. En ella encontrarás panes artesanos, cafés e infusiones, una cuidada selección de pastelería y bollería, productos salados, etc. Ideal para visitar en cualquier momento del día.
Calle Pez, 1
Toma Café: Lugar de culto para l@s amantes del «specialty coffee», puedes pedirlo para llevar o tomarlo en alguna mesita dentro de su local. Para acompañar al café o la bebida que elijas, tienen tostadas buenísimas y repostería casera, todo ello elaborado de forma artesanal.
Calle de la Palma, 49
Ambu Coffee: Esta coqueta y acogedora cafetería de especialidad ha sido una de las últimas en llegar al barrio. Lugar ideal para hacer una pausa disfrutando de una deliciosa taza de café junto a un dulce. También tienen tés, lattes, chocolate caliente o zumo de naranja. Por cierto, sus tazas de cerámica son una monada
Calle del Pez, 36
Lolina Vintage: Como su nombre indica, es una cafetería de estilo vintage, las paredes están forradas con papel pintado, el mobiliario es reciclado, las lámparas, los espejos… Todo ello le aporta un aire retro muy chulo. Su carta es amplia, encontrarás; desayunos, brunch de fin de semana, tostas, repostería, vermuts, vinos, cafés, tés especiales, smoothies, cocktails… ¡Hay opciones para todos los gustos!
Calle del Espíritu Santo, 9
Zenith Brunch & Cocktails: Su lema dice: «Brunch all day, every day!» (Brunch todo el día, todos los días) y esa es mi recomendación, disfrutar de un delicioso brunch en este local tan «cool». No te van a faltar opciones donde elegir: pancakes, huevos, bagels, ensaladas, tostadas, smoothies bowls… y para beber: zumos, tés, café de especialidad, cócteles… Ofrecen platos veganos y sin gluten.
Calle de Valverde, 28
También puedes leer el post: 5 sitios chulos para tomar el brunch en Madrid
Tiendas en Malasaña
Magpie: Tienda especializada en la venta de ropa, complementos y objetos vintage de diferentes épocas. ¡Un auténtico paraíso para los amantes de la moda retro!
Calle Velarde, 3
Curiosité: Haciendo honor a su nombre, esta tienda está llenita de objetos curiosos e incluso divertidos. Si buscas un regalo original, seguro que en Curiosité encuentras algo. También tienen tienda online donde puedes filtrar los regalos por destinatario (para mi novio/a, para amigas/os, para compañeros/as de trabajo, para mascotas…).
Calle Corredera Alta de San Pablo, 28
Descubre aquí: 12 tiendas chulas en Madrid
La Intrusa: Tienda de ropa, complementos, decoración, ilustraciones y objetos de diseñadores/as y artistas de todo el mundo. Este tipo de tiendas con objetos especiales donde se dan a conocer pequeñas marcas y jóvenes diseñadores/as, ¡me encantan!
Calle Corredera Alta de San Pablo, 33
La Antigua: Tienda de ropa, objetos curiosos, complementos, decoración y cantidad de cosas chulas diseñadas por maravillosos artistas. También crean sus propias colecciones de productos, una tienda con mucho encanto en la que todo son «boniteces». ¡Me lo llevaría todo!
Calle Corredera Baja de San Pablo, 45
La Fiambrera Art Gallery: Una tienda de diseño que sorprende por la originalidad de sus objetos y obras de arte. Entre las piezas artísticas encontrarás obras vinculadas al arte Pop, la cultura popular, el arte urbano, la ilustración, el Surrealismo Pop, el Punk… Tanto al fondo del local como en la planta inferior, suelen programar exposiciones muy chulas, te animo a visitarla porque seguro que te sorprende.
Calle del Pez, 7
Espacio Creativo Monart: ¡Todo lo que necesitas para tus proyectos creativos! Sellos de caucho, tintas, papeles estampados, herramientas de scrapbooking, encuadernado, acrílicos, esmaltes, lettering, papelería creativa, acuarelas… Un pequeño paraíso donde compro material para crear mis ábumes de scrapbooking.
Calle de Manuela Malasaña, 19
Dooc: Otra tienda chula, con más cosas chulas . Iluminación, decoración, complementos, bisutería… Piezas muy especiales con un diseño cuidado donde la originalidad es la reina. Si te apetece, puedes curiosear su tienda online.
Calle del Espíritu Santo, 27
Amén: Tienda de diseño donde encontrarás ropa, calzado deportivo, revistas, objetos decorativos, bisutería… Un local de aire industrial, desgastado y en tonos blancos, otro de los atractivos que invitan a visitarlo.
Calle de San Andrés, 3
El Moderno: Concept store dedicada a objetos de decoración, artesanía, productos de papelería, ilustraciones, mobiliario… Un sinfín de cosas bonitas de las que saldrás totalmente enamorad@. Todos los productos provienen de una cuidada selección de diseñadores y artistas tanto nacionales como internacionales. El Moderno Concept Store es una de mis visitas imprescindibles cada vez que estoy por Malasaña.
Calle Corredera Baja de San Pablo, 19
Amezkua: Estudio de diseño interior y showroom con muebles y artículos de diseño para el hogar. Láminas, vajilla, joyas, lámparas… ¡La última moda en decoración de interiores!
Calle de la Palma, 5
Animal Baby: Si tienes niñ@s pequeñ@s o tienes que hacer un regalo, pásate por esta tienda porque tienen auténticas monadas. Sino también puedes comprar a través de su página web. Yo estoy enamorada de los saquitos en forma de tiburón
Corredera Baja de San Pablo, 28
La Causa Art Shop: Galería de arte que promueve, exhibe e impulsa la creación de jóvenes artistas nacionales e internacionales en Madrid. En su interior realizan exposiciones y tienen a la venta obras originales y piezas únicas con certificado de autenticidad
Calle de Jesús del Valle, 27
Chopper Monster: Tienda de estética rockera muy singular. Aunque no tengas idea de comprar algo, te recomiendo entrar porque la decoración es todo un espectáculo: graffitis, carteles luminosos, posters, calaveras y hasta un chéster de piel. Hay ropa de estilo rocker/pin up, vinilos, libros y toda una serie de complementos muy originales.
Corredera Alta de San Pablo, 21
Restaurantes, bares y cervecerías en Malasaña
Burnout: Hamburguesería con una decoración muy chula, superhéroes y motivos pop son los que adornan sus paredes. Las auténticas protagonistas del local son las hamburguesas, todas ellas elaboradas con carne fresca de vaca gallega y pan artesano hecho en el día. La carta se completa con entrantes, ensaladas, pollo, postres y menú infantil para l@s más pequeñ@s. Opciones veganas y sin gluten.
Calle de Valverde, 6
Nanai: Restaurante y espacio cultural. Carta original con platos para picar o compartir, ensaladas, carnes, pescados, platos vegetarianos y postres. Además, realizan exposiciones de pintura, fotografía, ilustraciones, conciertos acústicos de jazz y blues, presentaciones de libros, teatro…
Calle del Barco, 26
¡Descubre más restaurantes chulos para comer o cenar en Madrid!
Superchulo: Restaurante de cocina creativa, su propuesta es ofrecer platos saludables de una forma atractiva y divertida. Productos frescos, naturales y llenos de color para disfrutar comiendo de una forma sana y consciente. El diseño interior, como no podía ser de otra manera, es súper chulo Un espacio para disfrutar con los 5 sentidos.
Calle de Manuela Malasaña, 11
Ver esta publicación en Instagram
La Pescadería: Este restaurante recibe su nombre del negocio que anteriormente ocupaba el local: una pescadería de barrio. Ahora es un sitio con una decoración industrial muy chula, perfecto para picar algo a la hora de comer o cenar. La carta es muy variada y sus platos se basan en la cocina mediterránea. De lunes a viernes tienen diferentes menús del día para elegir.
Calle de la Ballesta, 32
La Musa: Uno de los locales más animados de Malasaña. Estoy convencida que su decoración con sistema de poleas no te dejará indiferente, nunca había visto algo parecido. En la carta vas a encontrar un poco de todo: desayunos, mini brunch, tapas, raciones, menú del día, postres, tartas, batidos, smoothies, cocktails…
Calle de Manuela Malasaña, 18
Ojalá: Restaurante con playa y chill out, curioso ¿verdad? En su carta: cocina informal con platos internacionales para compartir, ensaladas, tacos, bocadillos, sándwiches, hamburguesas, etc. Desayunos, menú del día y brunch. El interior es luminoso, tiene plantas colgantes y un sótano con arena de playa, ideal para relajarse tomando un cóctel.
Calle de San Andrés, 1
Maricastaña: Bar y restaurante de dos plantas con aire rústico y decoración muy cuidada. Desde el desayuno hasta la cena no te van a faltar opciones para degustar en Maricastaña. De lunes a viernes ofrecen menú del día. Sábados, domingos y festivos menú para el brunch. En la carta cantidad de platos ricos y sabrosos, por ejemplo: croquetas de calabaza y jamón; huevos rotos de corral con batata, trufa de temporada y parmesano laminado; o solomillo en salsa de portobellos, Dijon y patatas rostizadas al tomillo.
Corredera Baja de San Pablo, 12
Pizzi & Dixie: Cocina vegana italiana, especialistas en pizzas artesanas y pasta fresca. Todos los platos están elaborados con vegetales y productos frescos de calidad. Un local chulo donde degustar una cocina divertida, moderna, saludable y cien por cien basada en plantas
Calle de San Vicente Ferrer, 16
80 grados: Restaurante con platos de cocina en miniatura, elaborados con productos de primera calidad, muchos de ellos de agricultura y ganadería ecológica y de proveedores locales. Su filosofía es respetar al máximo las propiedades de los alimentos, por ello, durante el cocinado no superan los 80 grados de temperatura. Un concepto innovador que se refleja en el sabor de sus platos.
Calle de Manuela Malasaña, 10
Péscame Mucho: Ofrecen una nueva forma de comer pescado a través de recetas de la cocina tradicional italiana. Para ello, seleccionan las piezas más sabrosas y tiernas, los pescados más frescos y las verduras de mayor calidad. En su carta encontrarás platos con difrentes elaboraciones de pescado
Corredera Baja de San Pablo, 25
Aloha Poké: El lugar perfecto para quien busca comida rápida y saludable elaborada con ingredientes frescos y de cercanía. A escoger entre bowls clásicos, premium, flambeados o crear tu propio bowl. Eliges una base, proteína, salsa, toppings y ¡listo! Tienen opciones veganas, sin gluten y sin lactosa.
Corredera Alta de San Pablo, 5
Avocado Love: Uno de los últimos restaurantes chulos en llegar al barrio. Ofrece una carta 100% vegana y libre de gluten. El ingrediente protagonista de todos los platos es el aguacate, curioso ¿verdad? Si eres un/a «avocado-lover». ¡Este es tu sitio!
Calle Marqués de Santa Ana, 34
Pez Tortilla: Es uno de los locales más carismáticos de Malasaña, normalmente está abarrotado de gente. Aquí vas a encontrar buenas cervezas artesanas y la reina del lugar: la tortilla de patata. Desde la clásica con cebolla, pasando por otras elaboraciones tanto o más apetecibles: tomate seco y rúcula; gulas y gambas; queso azul con nueces… También hay croquetas gourmet ¡Todo delicioso!
Calle del Pez, 36
También puedes leer el post: 10 sitios chulos para tomar cerveza artesana en Madrid
The Stuyck Co: 14 grifos de cervezas artesanas nacionales e internacionales que varían cada semana, perfectas para maridar con una carta llenita de platos ricos; entrantes, sándwiches al estilo USA, hamburguesas, acompañamientos y postres caseros. Un local con una decoración bonita y un ambiente que invita a quedarse disfrutando de unas birras en buena compañía
Corredera Alta de San Pablo, 33
My Pasta Room: Si te apetece comer un plato de pasta casera, ¡aquí puedes crearlo a tu gusto! Entre varias opciones eliges el tipo de pasta, la salsa y los toppings que más te gusten. También ofrecen platos para compartir, lasaña, risotto y postres.
Calle del Espíritu Santo, 16
Toy Panda: Local especializado en dim sum (empanadillas chinas al vapor o fritas) y bao taiwanés (sándwich asiático). Está pensado para una comida rápida o para llevar a casa. Puedes realizar el pedido desde su página web.
Calle del Espíritu Santo, 7
Grosso Napoletano: Especialistas en pizza napolitana. Su secreto: una masa fina y elástica de doble fermentación, bordes gruesos y esponjos por su horneado en horno de piedra refractaria, y los mejores ingredientes italianos
Calle del Pez, 11

Fantastic V: ¡Fast Food vegano para amantes de la carne! Con esa carta de presentación ya te puedes imaginar que es un sitio bastante curioso. Aquí vas a encontrar hamburguesas, tacos y otras delicias sin ingredientes de origen animal. Su misión es crear platos donde el sabor sea el gran protagonista. Puedes degustar sus creaciones en el interior, aunque es un espacio pequeñito.
Mercado de San Ildefonso: Mercado gastronómico de tres plantas con varios puestos de comida de diferentes países, mesas comunes y terraza. La oferta es variada; hamburguesas, tacos, platos asiáticos, tapas… El ambiente es agradable y distendido, un lugar muy chulo para beber o comer algo de manera informal.
Calle de Fuencarral, 57
Helados y dulces en Malasaña
La Pecera: ¡Los helados más famosos de Instagram! Seguro que has visto un montón de fotos de los Taiyakis, un helado con cono en forma de pez y masa de gofre. Son muy populares en Japón, y en cuanto llegaron a Malasaña, arrasaron. Tanto es así, que siempre suele haber cola para entrar. Al cono se le añade el helado y los toppings que tu elijas, una delicia muy fotografiable
Calle Velarde, 2
Ver esta publicación en Instagram
Töto Ice Cream: Helados artesanales elaborados con ingredientes 100% naturales. Para darse un capricho en cualquier momento del día y en cualquier época del año, porque sí, en invierno también apetece comerse un rico helado ¿no crees? ¡Los sabores son muy tentadores! En su Coffee Corner también podrás degustar cafés, batidos, tartas artesanales, gofres…
Calle Corredera Alta de San Pablo, 12
Los helados más «instagrameables» del verano.
The Cookie Lab: Tienda de cookies elaboradas con los mejores ingredientes y las recetas más auténticas de la tradición pastelera americana. Desde la original con mantequilla de cacahuete, pasando por la double dark chocolate cookie, white chocolate almond cookie, original chip pecan cookie, etc., Y las especiales como cookies & cream, Nutella, salted caramel, Kinder Bueno… También tienen tartas, brownies, cinnamon rolls y zona de cafetería para quedarte a tomar algo. ¡Si eres un/a devorador/a de galletas como yo, tienes que probarlas!
Calle del Pez, 16

Lolo Polos Artesanos: Polos artesanos de hielo elaborados con ingredientes naturales, fruta de temporada, sin gluten, sin colorantes, sin aditivos y sin conservantes. Un capricho saludable con opciones para vegan@s. Además, ¡la tienda es una monada!
Calle del Espíritu Santo, 16
Ver esta publicación en Instagram
Delish Vegan Doughnuts: Donuts artesanos elaborados sin colorantes, conservantes, aditivos y sin ningún ingrediente de origen animal. Su sabor y textura son deliciosos. Tienen varios sabores a la venta que van rotando y cada mes incorporan alguna novedad. Su zona de cafetería de estilo nórdico es ideal para sentarte un ratito a degustar el dónut junto a una bebida.
Corredera Alta de San Pablo, 12

Noche y Movida Madrileña
Durante la Movida Madrileña en los años 80, proliferaron los locales de música en directo, en ellos actuaban grupos nacionales como Nacha Pop, Loquillo y los Trogloditas, Alaska y Dinarama, Radio Futura… Y grupos internacionales como Simple Minds, Depeche Mode o New Order. Fue una época de gran explosión creativa y noches locas. Algunos de estos bares han sobrevivido a la Movida y aún guardan recuerdos de aquellos tiempos. Aquí te dejo unos cuantos:
El Penta: Uno de los bares más conocidos de la Movida Madrileña, lugar de reunión de artistas y músicos durante esa época. Fue un sitio tan emblemático, que incluso aparece mencionado en la canción «La Chica de Ayer» de Nacha Pop.
Calle de la Palma, 4
Vía Láctea: Un clásico de la Movida Madrileña que aún conserva la esencia de aquellos años. Buen lugar para retroceder en el tiempo tomando unas copas y escuchando buena música.
Calle Velarde, 18
Tupper Ware: Otro templo de la Movida donde se vivieron noches memorables. Entre paredes con dibujos, lámparas de todo tipo y objetos curiosos, sigue siendo un sitio al que acudir a disfrutar de la noche madrileña.
Corredera Alta de San Pablo, 26

Madrid Me Mata: Bar-Museo de la Movida Madrileña, cuenta con una exposición de objetos y recuerdos de los años 80 que han sido donados por varios artistas de la época. Punto de encuentro para nostálgic@s y amantes de la Movida y la década de los 80.
Corredera Alta de San Pablo, 31
Diplodocus Rock Bar: ¡Local curioso donde los haya! Recuerdo mi cara de asombro cuando vi el tamaño de las bebidas. Los cócteles tienen nombres de dinosaurios, por ejemplo; leche de brontosaurio, hijonosaurio, mastodonte, triceratop… Se suelen pedir para compartir entre vari@s dependiendo del tamaño que escojas. Ten cuidado porque están bastante buenos, al día siguiente puede que te acuerdes, y no para bien, de toda la familia de dinosaurios
Calle de Manuela Malasaña, 31
Ya´sta Club: Discoteca en la que desde 1985 se programan fiestas de diversos géneros musicales (techno, electro, hardcore, rock, punk, indie, pop…), también se realizan otro tipo de eventos como clases de baile o shows de burlesque.
Calle de Valverde, 10
Espacios de Coworking en Malasaña
Si eres autónom@/freelancer y necesitas un espacio de trabajo para un día o varios, en Malasaña hay dos espacios de coworking modernos y cómodos para realizar tus tareas.
La Industrial Coworking: Más de 400 metros cuadrados de espacio abierto, oficinas y boxes para trabajar junto a otros profesionales. El espacio es luminoso y cómodo, además, te dan la opción de probarlo durante un día sin compromiso ni coste alguno. Puedes ver sus tarifas aquí.
Calle de San Andrés, 8
Espíritu 23 Coworking: Espacio de trabajo compartido y salas multiusos que se alquilan para realizar cursos, eventos, reuniones, exposiciones, etc. También disponen de una cafetería con wifi donde puedes conectarte para trabajar mientras tomas un cafecito. Ver sus tarifas aquí.
Calle del Espíritu Santo, 23
Arte urbano y otros rincones chulos de Malasaña
Pasear por Malasaña es hacerlo entre calles desgastadas, edificios con ventanas alargadas, balcones de forja y fachadas con encanto. Un barrio en constante movimiento donde los negocios de toda la vida conviven con otros nuevos, donde se respira cultura, modernidad y vanguardia.
En el corazón del barrio se encuentra la Plaza 2 de Mayo, antiguo emplazamiento del Parque de Artillería de Monteleón, allí se produjo una rebelión al mando de Luis Daoiz y Pedro Velarde. Actualmente, en el centro de la plaza se conserva un arco del antiguo cuartel y el monumento en honor a estos dos capitanes.
Malasaña es cultura, y eso se refleja en su oferta de teatro y microteatro, en las librerías y tiendas de discos que hay por todo el barrio, en las esculturas y el arte urbano.
¡Visita estas librerías chulas, seguro que encuentras algún tesoro! Arrebato libros, Tres rosas amarillas y Libros para un mundo mejor.
El arte urbano se encuentra en fachadas, persianas de negocios, bolardos, señales de tráfico, etc. También se organiza un Festival llamado Pinta Malasaña en el que varios artistas plasman sus obras sobre los muros del barrio. Callejeando encontrarás muestras de street art donde menos te lo esperas.

Cuando camines por Malasaña, ve con los ojos bien abiertos, nunca sabrás qué sorpresa se encuentra a la vuelta de la esquina. Es un barrio en constante transformación, ¡cada vez que lo visitas descubres algo nuevo!


Dormir en Malasaña
Para alojarte en Malasaña puedes buscar hoteles a buenos precios a través de Booking.
7 Islas Hotel: Hotel de diseño minimalista con toques industriales, situado en Malasaña a pocos metros de Gran Vía, ideal para visitar el centro de Madrid cómodamente. Habitaciones amplias y con encanto, están diseñadas por la firma Kikekeller. El lobby del hotel es una galería de arte donde se programan exposiciones de diferentes artistas. Junto a la entrada se encuentra Craft 7 Bar, un lugar muy chulo donde disfrutar de bebidas artesanales y un menú gastronómico basado en productos de cercanía.
Este es mi recorrido por el Malasaña más chulo, un barrio que nunca deja de sorprenderme, bohemio, creativo, underground, cultural… Donde la tradición y la modernidad conviven de manera armoniosa. ¡Hay espacio para tod@s!
¡No te pierdas estos 50 planes chulos para hacer en Madrid!
¿A ti también te gusta Malasaña? ¿Conocías estos sitios o te apetece recomendarme alguno? Te leo en los comentarios.
Más información interesante para tu viaje a Madrid
Hoteles en Madrid al mejor precio
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Me encanta los posts que escribes, las fotos y los locales que enseñas. Malasaña es también uno de mis barrios preferidos de Madrid 🙂
¡Muchísimas gracias, me alegro un montón! Malasaña mola mucho 😀
¡Saludos!
Tendré que volver más adelante a este post, porque Madrid es uno de esos destinos que tengo pendientes.
Todo chulísimo, como apetece.
Un abrazo maja!
¡Malasaña mola mucho! Seguro que te encanta cuando vayas, hay tantas tiendas, cafeterías y restaurantes chulos… ♥
¡Abrazos! 😀
Os olvidasteis de Acquolina, las mejores tartas de Malasaña sin duda… y creo que de todo Madrid
Pues no lo conozco, así que muchas gracias por la recomendación. ¡Iré a probar esas maravillosas tartas! 😉
Que montón de información, en breve nos iremos a Madrid y seguro que tiraremos de tus recomendaciones
Gracias
¡Qué bien! Espero que disfrutéis mucho de Madrid y de todos sus sitios chulos 😀
¡Un saludo!