Lastres es un pueblo de la costa asturiana perteneciente al concejo de Colunga.
Fue nombrado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, su casco histórico es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, también forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. ¿Puede tener algún título más?
Lastres se ubica entre mar y montaña. Sus orígenes se remontan a la época romana. Antiguamente se dedicaba a la pesca de ballenas y también era un fortín ante las posibles invasiones por mar.
Se ve perfectamente en una mañana o tarde completa. Lo ideal es combinarlo con otras visitas y planes chulos que te voy a contar más adelante.
Lastres es uno de los pueblos con más encanto del norte de España. Mi recomendación es que te pierdas por su entramado de calles con casitas marineras, edificios históricos, miradores al mar y rinconcitos con encanto.
Lastres se hizo muy conocido por ser el lugar donde se rodó la serie española Doctor Mateo.
En este post, te cuento los puntos más interesantes para visitar en Lastres, restaurantes donde comer, hoteles donde alojarse, planes chulos para hacer cerca y un montón de información útil para que no te pierdas nada.
¿Te vienes a recorrer uno de los pueblos más bonitos de Asturias y de España? ¡Comenzamos la visita a Lastres!
¿Dónde aparcar en Lastres?
En Lastres hay tres aparcamientos gratuitos. Uno de ellos se encuentra en el Mirador de San Roque, otro junto a la Iglesia de Santa María de Sábada y el tercero junto al puerto.
Mi recomendación es dejar el coche en el aparcamiento que hay al lado de la iglesia. Desde aquí es un buen lugar para comenzar a visitar Lastres. Si lo dejas en el mirador, ten en cuenta que está en lo alto y luego te tocará un buen tramo de subida a pie. En cambio, el que hay abajo en el puerto, es más pequeño y suele llenarse antes.
¿Qué ver y hacer en Lastres?
Mirador de San Roque
Subir al mirador de San Roque es algo que puedes hacer antes o después de visitar Lastres.
Desde este punto hay una panorámica maravillosa del pueblo, las montañas y parte de la costa. ¡En los días soleados se pueden hacer unas fotos muy chulas!
Aquí también se encuentra la capilla de San Roque, un área recreativa con mesas para hacer picnic y el restaurante el Mirador.
Si te gusta el senderismo, puedes hacer la Ruta «El Castillo». Se inicia por un camino desde el propio mirador. Esta senda conduce hasta una atalaya sobre el puerto de Lastres. Allí se encuentran las ruinas del fuerte defensivo de Lastres conocido como «El Castillo», aún se conserva parte de sus muros.
Iglesia Santa María de Sábada
Si dejas el coche en el aparcamiento que hay junto a la iglesia, este será el primer punto de interés desde el que comenzar la visita a Lastres.
La parroquia de Santa María de Sábada data del siglo XVIII y su estilo es una mezcla entre neoclásico y barroco. Como curiosidad, en Navidad instalan un Belén histórico con más de 300 figuras.
Calles del centro histórico
Desde la iglesia bajamos un poquito y llegamos al inicio del casco histórico. Comenzamos caminando por la Calle Real, nos adentramos en el corazón de Lastres recorriendo sus callejuelas empinadas y empedradas. Un paseo muy chulo entre casitas de estilo marinero, colores vivos, macetas y balconadas de madera.
Personalmente, disfruto mucho perdiéndome por las calles antiguas, observando fachadas y detalles de todas las casas.
Otros puntos de interés que puedes encontrar en el pueblo: La Ermita de San José, el monumento a las sardineras, la Capilla del Buen Suceso y la oficina de turismo. (Todo los puntos los dejo marcados en un mapa al final del post).
Casonas y palacios blasonados
Mientras recorres el centro histórico, encontrarás importantes palacetes y casonas: Casa de Don Pedro Suerpérez, Casa de los Robledo, Casona de la familia Victorero, Palacio de los Vallados (ahora reconvertido en hotel)… Algunos de ellos los reconocerás por los escudos que aparecen en las fachadas.
Me llamó la atención que muchas casas tienen azulejos con sus nombres
Torre del Reloj
Uno de los emblemas de Lastres es la Torre del Reloj. Se construyó en el siglo XV como edificio defensivo y torre de vigilancia para controlar el puerto. No fue hasta el siglo XVIII cuando se le dio la forma actual y se añadió el reloj.
Mirador de la Atalaya y mirador de la Fragua
Bajando por las calles anteriores en dirección al mar, encontramos dos miradores: mirador de la Atalaya y mirador de la Fragua.
Desde aquí, se obtienen unas vistas maravillosas de la costa con su mar infinito y parte del pueblo con las montañas de fondo. Un lugar perfecto para hacer fotos chulas
Puerto de pescadores
Desde las calles anteriores, podemos bajar al puerto a través de las escaleras de la Fragua. (Si aparcas abajo en el puerto, harías el trayecto de manera inversa).
El Puerto de pescadores ha sido desde siempre el sustento de las familias de Lastres. Es una parte muy importante su historia.
Desde aquí, podrás observar los barcos que salen o vuelven de faenar, un espigón de 55 metros que se adentra en el mar y dos cañones que se utilizaban antiguamente como defensa. Un lugar muy chulo por el que pasear entre barcos y aroma a mar.
Playa del Escanu
Junto al puerto encontrarás un pequeño arenal. Cuando la marea está alta queda completamente cubierto por el agua, en cambio, cuando la marea baja, aparece una pequeña playa. Es tan pequeña que oficialmente no está catalogada como playa.
Desde aquí, se obtienen unas vistas muy bonitas al pueblo. La imagen típica de Lastres con sus casas colgando en la ladera de la montaña.
En la zona del puerto y la playa también hay algún bar y restaurante para comer o tomar algo.
Ruta del Doctor Mateo
En Lastres se rodó la serie española Doctor Mateo durante 5 temporadas (2009-2011). Esto supuso un impulso para la economía de la localidad y, además, se convirtió en un reclamo turístico que atrajo a miles de visitantes, aún lo sigue haciendo.
Para quien quiera recorrer los escenarios que aparecían en la serie, existe una ruta turística que te lleva a visitar las principales calles y sitios de interés donde se desarrolló el rodaje.
Casa del Doctor Mateo
En este plano están marcados los lugares más emblemáticos: la casa del Doctor Mateo, la Taberna de Tom o la radio local. Por el pueblo también existen algunos carteles con indicaciones.
Visitas guiadas en Lastres
Otra forma de conocer Lastres, descubrir parte de su historia y visitar los lugares más emblemáticos es a través de una visita guiada.
Puedes optar por una visita en grupo con una duración de hora y media.
O si lo prefieres, hacer un tour privado de forma totalmente personalizada en exclusiva para ti y tus acompañantes.
¿Dónde comer en Lastres?
En Asturias, aparte de disfrutar de su maravilloso Paraíso Natural, también puedes deleitarte con su riquísima gastronomía: platos de cuchara como el pote asturiano o la fabada, pescados y mariscos frescos, cachopo y dulces típicos de la zona.
En Lastres te recomiendo Casa Eutimio. Yo he ido a comer en un par de ocasiones y estaba todo buenísimo. Algunas de sus especialidades son el besugo a la espalda, la merluza al estilo Eutimio o los postres caseros como el arroz con leche. Los pescados son la base fundamental de su cocina, pero también cuenta con platos tradicionales de la gastronomía asturiana como la fabada o el pote.
Otros restaurantes donde comer en Lastres:
Restaurante El Cafetín (Calle Matemático Pedrayes s/n)
Bar restaurante El Escanu (Barrio Bajada al Puerto, 21)
Restaurante El Mirador (Calle San Roque, SN)
Si decides comer en Lastres, te recomiendo que reserves con antelación para asegurar la mesa. Sobre todo en los meses de temporada alta o en fin de semana.
¿Dónde dormir en Lastres?
Al ser un pueblo pequeño y con bastante turismo, la oferta hotelera en Lastres es algo limitada. Por ello, te recomiendo reservar el alojamiento con bastante antelación, sobre todo si lo visitas en temporada alta.
Te dejo aquí algunas opciones interesantes:
Hotel Eutimio, ubicado en una casona asturiana del siglo XX, dispone de 11 habitaciones totalmente equipadas. Su restaurante es uno de mis recomendados para comer en Lastres.
Hotel Palacio de los Vallados, se ubica en un edificio histórico en el casco antiguo de Lastres. Dispone de 29 habitaciones.
Apartamentos Tajamar, cuenta con dos dormitorios, cocina totalmente equipada, televisión, WiFi, aparcamiento privado gratuito…
Más apartamentos en Lastres que puedes consultar:
¿Qué ver cerca de Lastres?
Playa de la Griega. A poco más de 3km de Lastres se encuentra esta playa tan bonita. Mide unos 820m, en ella desemboca el río Liberdón y durante la bajamar se forman piscinas naturales. Esto la convierte en un buen sitio para ir con niñ@s. Tiene aparcamiento gratuito y algunos restaurantes alrededor para comer o tomar algo. A 100m también encontrarás el Camping Costa Verde, un lugar muy chulo donde alojarse si vas con tienda de campaña o caravana.
Senda Costera Playa de la Griega – La Isla. Desde la Playa de la Griega, al este del arenal, comienza una senda muy chula hasta la Playa de La Isla. Se trata de una ruta lineal de unos 11km (ida y vuelta) de dificultad baja. El recorrido no puede ser más bonito: bosques de eucaliptos, miradores, acantilados, vistas al mar y vistas a la sierra del Sueve. Además, podrás ver las huellas de dinosaurios que te cuento en el siguiente punto.
Huellas de dinosaurios. Iniciando la senda de la que te hablaba anteriormente, a unos 600m de la Playa de la Griega, se encuentra un yacimiento de icnitas de dinosaurios saurópodos. ¡He leído que estas son las huellas de mayor tamaño descubiertas hasta ahora en el mundo! Al llegar, encontrarás carteles informativos indicando el lugar exacto donde los dinosaurios pisaron hace más de 154 millones de años. Incluso podrás meter los pies dentro de las huellas para hacerte una idea de sus dimensiones.
Museo del Jurásico de Asturias. Si te interesa la historia de los dinosaurios o viajas con niñ@s, visitar el MUJA puede ser un plan muy chulo para combinar con la visita a Lastres (se encuentra a tan solo 7km). Consta de una exposición permanente dividida en las distintas áreas pertenecientes a la era mesozoica, información sobre diversos aspectos de la vida de los dinosaurios, la historia geológica del Jurásico de Asturias y sus yacimientos de fósiles.
En Asturias existe una ruta conocida como «Costa de los Dinosaurios». Está comprendida entre las localidades de Gijón y Ribadesella y se caracteriza por la abundancia de huellas, restos óseos de dinosaurios y de otros reptiles jurásicos. A lo largo de este tramo de costa se pueden visitar nueve yacimientos de icnitas. Más info aquí y aquí.
Mirador del Fitu. A unos 25 minutos en coche desde Lastres, en plena Sierra del Sueve, se encuentra uno de los lugares más espectaculares de Asturias: el Mirador del Fitu. Una plataforma de hormigón elevada que permite obtener una panorámica de 360º con unas vistas alucinantes. Se observa la costa, los acantilados, la Sierra del Sueve, el Parque Natural de Ponga y en los días despejados, los Picos de Europa. En los alrededores del mirador dan comienzo varias rutas de senderismo, también hay una zona recreativa muy chula y aparcamiento.
Otros pueblos chulos para visitar cerca de Lastres: Ribadesella, Torazo, Cangas de Onís, Tazones, Llanes…
Cosas chulas que ver y hacer en Tazones
¡Espero que te haya gustado la visita a este pueblo asturiano tan chulo!
Si estás organizando un viaje por Asturias y quieres descubrir más sitios chulos, te resultará muy útil este mapa que he creado con más de 140 ubicaciones: pueblos con encanto, playas maravillosas, espacios en la naturaleza, cascadas escondidas, miradores con vistas impresionantes, cuevas naturales y chiringuitos perfectos para relajarte. ¡No te lo puedes perder!
Cuéntame… ¿Has estado en Lastres? ¿Qué otros pueblos bonitos de Asturias conoces?
Mapa de Lastres
Más información interesante para tu viaje a Lastres
Hoteles en Lastres al mejor precio
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Katia dice
Me parece un post maravilloso! Súper completo??
Tania dice
¡Grcias Katia! He intentado sacar todo el jugo a Lastres y sus alrededores, siempre con mi toque personal.
¡Un abrazo! 😀
Gema Fernández dice
Os recomiendo también que os acerquéis al faro de Lastres. Merece la pena. Hay un banco para sentarse y contemplar los hermosos acantilados.
No conocía la senda costera. Me la apunto. Gracias.
Tania dice
¡Gracias por la recomendación Gema! Apuntado queda 🙂
¡Un saludo!