Buscando sitios chulos nació en 2016 como un blog de viajes, pero con el paso del tiempo, una pandemia de por medio y mi propio crecimiento personal… Buscando sitios chulos ha evolucionado y se ha convertido en un proyecto mucho más amplio que engloba varias áreas relacionadas entre sí:
- Viajes disfrutones.
- Vida “slow”.
- Conexión con la naturaleza.
- Momentos acogedores.
- Romantizar la vida y rodearse de belleza.
Ahora, este espacio refleja mucho más quién soy yo y qué puedo aportar al mundo.
En las próximas líneas, voy a ir desgranando cada apartado para que sepas qué puedes encontrar en Buscando sitios chulos y descubras la filosofía que hay detrás de este proyecto.
¿Me acompañas?
Viajes disfrutones
En Buscando sitios chulos apostamos por disfrutar de los viajes con los 5 sentidos.
Aunque en un principio el blog estaba enfocado casi al 100% en sitios chulos y viajes, no lo sentí como un blog de viajes al uso, sino como un espacio para gente que viaja disfrutando de los pequeños detalles.
Nunca he creado itinerarios por días o me he centrado en los lugares más turísticos de cada ciudad, esa no es mi forma de viajar.
La idea es ofrecer a los viajeros alojamientos con encanto, cafeterías chulas donde disfrutar de un desayuno delicioso, tiendas originales, restaurantes bonitos, pueblos mágicos por los que perderse, mercados (de artesanía, diseño, vintage…), arte urbano, etc.
El objetivo es que a través de esta información puedas recopilar ideas para organizar el viaje por libre acorde a tus gustos.
Un sitio chulo es ese lugar con encanto donde se cuidan los detalles como la decoración, el diseño, las materias primas y el trato al cliente. Siempre con un toque de modernidad y originalidad. Lugares donde te sientes a gusto y volverías una y otra vez.
Para mí, viajar no consiste en aumentar la lista de países visitados o madrugar para hacerme la “foto Instagram” del sitio más famoso sin gente. Lo siento como una aventura en la que adquirir nuevas experiencias y aprendizajes.
Me encanta callejear e improvisar, conectar con la energía del lugar que estoy visitando.
Intento que cada viaje sea lo más auténtico posible y, sobre todo, que se adapte a mis gustos. Combino la visita a lugares turísticos (solo aquellos que realmente me interesan), con zonas más alternativas donde poder sentirme un habitante más de la ciudad que estoy visitando.
Quizá no tenga las fotos más espectaculares y trending del momento, pero disfruto muchísimo fotografiando fachadas desgastadas por el tiempo, cafeterías bonitas, desayunos deliciosos, jardines, graffitis…
Esta forma disfrutona de viajar sigue la filosofía “slow travel”, donde prima la calidad sobre la cantidad. No se trata de visitar muchos países, ciudades o monumentos para tacharlos del mapa. El objetivo es elegir aquello que te interesa y disfrutar de ello a un nivel más profundo.
Crear viajes significativos respetando tus propios ritmos y apreciando cada experiencia con los 5 sentidos.
Aunque el “slow travel” muchas veces está ligado al turismo rural, puede practicarse en cualquier destino que se te ocurra.
Yo adoro las ciudades grandes como Nueva York, un destino que a priori puede resultar bastante abrumador y totalmente opuesto a la filosofía “slow”. Pero adoptando pequeñas prácticas, se puede disfrutar del viaje de una forma muy enriquecedora y sin que se convierta en una fuente de estrés.

En la guía “Slow travel” en grandes ciudades, encuentras mis consejos personales para viajar de una forma más consciente y calmada.
¡No permitas que tus vacaciones sean más estresantes que tu vida diaria!

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS la guía «Slow Travel» en grandes ciudades.
El último día de cada mes recibirás un email con los posts más recientes, últimos descubrimientos chulos, favoritos y recomendaciones.
En resumen, los viajes disfrutones son una forma de conectar con el lugar que estamos visitando y con nosotr@s mism@s. Aventuras cargadas de sitios chulos y experiencias nuevas que enriquecen nuestra vida.
¿Te gusta esta forma de viajar?
Vida «slow»
Hace un tiempo que he comenzado a implementar la filosofía “slow” en mi vida. Todavía me queda mucho camino por recorrer, pero siento que es algo que me puede ayudar mucho.
En el post “Soy una persona altamente sensible”, te cuento un poquito de mi historia.
Desde pequeña, he lidiado con episodios de ansiedad e incluso depresión en algunos momentos de mi vida. Eso me ha llevado a investigar mucho y descubrir que las personas altamente sensibles y las personas con ansiedad tenemos un sistema nervioso más reactivo ante cualquier estímulo y que necesitamos menos tiempo para producir hormonas del estrés.
Si a esto le unimos que el mundo cada vez va más rápido, que vivimos rodeados de estímulos, que se nos exige ser productivos constantemente y que este ritmo es totalmente antinatural… Se forma un cóctel explosivo muy peligroso para nuestro equilibrio y bienestar emocional.
Teniendo en cuenta que “no podemos bajarnos de la vida” y que debemos aceptar la época en la que nos ha tocado vivir, lo mejor es buscar estrategias para que nuestra vida sea lo más equilibrada y tranquila posible.
Aquí es donde entra en acción la filosofía “slow life”, un estilo de vida que nos invita a estar más presentes en todo lo que hacemos, a seguir nuestro propio ritmo, a crear espacios de autocuidado y simplificar nuestro día a día.

El estrés es una epidemia que se está apoderando de nosotros, cada vez hay más personas que lo sufren.
De hecho, España es el país del mundo donde más ansiolíticos se consumen (dato de 2023). Algo realmente preocupante.
Por eso, desde mi experiencia personal padeciendo ansiedad y desde mi experiencia profesional como educadora social trabajando en el área de la salud mental, quiero aportar mi granito de arena a través de la sección “slow life” del blog.
Allí encuentras artículos con consejos para llevar una vida más consciente, centrada en el bienestar y el autoconocimiento como herramientas para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Siento que esto es un tema súper importante y en el que tengo pensado trabajar mucho más.
En un futuro, me encantaría crear un espacio dentro de Buscando sitios chulos (o un proyecto nuevo), en el que almas sensibles que anhelan la calma y el bienestar en sus vidas, adquieran recursos para encontrar ese equilibrio y paz interior que tanto desean.
Para ello, quiero unir mi profesión como educadora social y la filosofía “slow” con el objetivo de promover el bienestar integral de las personas desde una perspectiva física, emocional, social y espiritual.
Seguiré creando contenido sobre mindfulness, desconexión digital, autocuidado, conexión con la naturaleza, alimentación consciente, sostenibilidad, minimalismo, cosmética natural, etc.
Los beneficios de llevar una vida “slow” son muchísimos. Cuéntame en comentarios si te interesa este tema, y si te gustaría formar parte de un espacio creado exclusivamente para personas que buscan encontrar la calma y donde puedan acceder a un montón de recursos para mejorar sus vidas.
Conexión con la naturaleza
Para mí, la naturaleza es un refugio donde encuentro calma y conexión, tanto conmigo misma como con el mundo que me rodea.
Cuando sufro momentos de agobio, falta de creatividad o demasiado ruido mental, un paseo por la naturaleza es mi mayor terapia. Regreso a casa renovada, mucho más tranquila y observando los “problemas” desde otra perspectiva.

Estar en contacto con la naturaleza tiene una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo, mente y espíritu. Nosotros somos naturaleza, la madre tierra es nuestro hogar y, por desgracia, cada vez nos estamos desconectando más de ella.
Vivimos en ciudades de asfalto, pasando muchas horas delante de pantallas, utilizando luz artificial, rodeados de ruidos, contaminación y a un ritmo totalmente antinatural. Esto está afectando a nuestra salud y calidad de vida.
En Buscando sitios chulos, la naturaleza tiene un espacio muy importante. De hecho, uno de los artículos al que más horas he dedicado y del que estoy súper orgullosa es “Conectar con la naturaleza: beneficios y prácticas”.
En este post descubrirás todos los beneficios que nos aporta conectar con la naturaleza, prácticas para acercarnos a ella, estudios y casos alrededor del mundo sobre cómo influye el entorno natural en el ser humano, un apartado especial dedicado a l@s niñ@s, mi experiencia personal y profesional, un ejercicio de mindfulness y libros recomendados. ¡Te recomiendo mucho leerlo!

Otro de los temas que llevo tiempo estudiando y poniendo en práctica es vivir en armonía con las estaciones y aprovechar al máximo la energía de cada ciclo estacional.
De ahí nació mi “Guía para vivir en armonía con las estaciones”. Un ebook cargado de información súper interesante para aprender cómo cada estación nos afecta a nivel físico, mental y emocional. Para ello, me baso en la ciencia, la psicología, la biología, la Medicina Tradicional China y la espiritualidad.
Es un manual de autocuidado maravilloso para consultar durante todo el año. En ella encontrarás un montón de ideas para vivir en armonía con las diferentes estaciones, alimentos de temporada, ideas para tu hogar, conexión con la naturaleza, salud, infusiones, mindfulness, etc.
Vivir en armonía con cada estación del año es algo que me ha ayudado a estar más presente y a mejorar mi bienestar físico, mental y emocional.
Nuestro ritmo natural es el mismo que el de la naturaleza, ella puede ser una gran maestra. No es necesario irse a vivir a una zona rural o realizar cambios demasiado grandes en nuestra vida, simplemente se trata de vivir de una forma más intencional, introduciendo pequeños hábitos en nuestras rutinas diarias.
La vida estacional nos anima a ser conscientes de los cambios que ocurren a nuestro alrededor y a encontrar un mayor equilibrio y armonía en nuestra vida.

En Buscando sitios chulos siempre encontrarás ideas para conectar con la naturaleza y vivir en armonía con los ciclos estacionales, ya sea estando de viaje o en tu día a día.
En Instagram stories muchas veces os llevo de paseo conmigo cuando salgo a la naturaleza. Comparto amaneceres desde la playa, rutas de senderismo o rinconcitos chulos en parques y jardines. ¡Te recomiendo seguirme por allí!
Momentos acogedores
¡Adoro crear momentos acogedores en mi día a día!
En casa siempre tengo rinconcitos decorados según la época del año (seguimos viviendo en armonía con las estaciones ) Me encanta diseñar espacios acogedores donde sentarme a leer, disfrutar de mi momento del té o practicar mis hobbies.

Nunca faltan velitas, guirnaldas de luces cálidas, mantas, cojines mullidos, flores, etc. Intento que mi hogar sea un refugio donde sentirme tranquila y segura.
En cuanto a las diferentes estaciones, el otoño me parece la época más acogedora del año. Por eso, le dediqué un ebook: “Guía un otoño acogedor, momentos chulos”.
En esta guía encontrarás un montón de planes acogedores para hacer en el hogar y en el exterior, recetas otoñales y “slow food”, libros para leer, manualidades, música, películas para Halloween, escapadas de otoño por España, cuentas de Instagram otoñales, un ejercicio de mindfulness y mucha más inspiración.

Leer este ebook es como recibir un abrazo cálido y reconfortante.
También me gusta crear momentos acogedores en los viajes. Ya sea alojándome en un hotelito con encanto o tomando una taza de café en una cafetería bonita.

Creo que casi todos los lugares que muestro en Buscando sitios chulos tienen ese punto acogedor que tanto me gusta.
Si tú también eres fan de todo lo #cozy o del concepto #hygge que utilizan los daneses. Si te encanta disfrutar de los pequeños placeres de la vida creando momentos de calma y bienestar, estás en el lugar adecuado.
Romantizar la vida y rodearse de belleza
Romantizar la vida se trata de apreciar las pequeñas cosas del día a día y convertir cada instante en un momento especial. Que los días rutinarios se sientan únicos y no esperar a las vacaciones o a un evento concreto para disfrutar de la vida.
Lo más importante es convertirnos en el/la protagonista principal de nuestra propia película, detectar aquellas cosas que nos gustan, apreciar los pequeños detalles que normalmente pasan desapercibidos y hacer más de aquello que nos hace feliz.

Llenar la vida de belleza consiste en apreciar todo lo bonito que nos rodea, no tienen por qué ser cosas materiales. La belleza se encuentra en un amanecer, en la sonrisa de un niño/a, en una taza de té calentito, en un paseo por la naturaleza, en un abrazo…
Mi consejo para romantizar la vida y rodearte de belleza es que hagas tu día lo más bonito posible. Si tomas un té, elige la taza que más te guste, no guardes la vajilla bonita para un momento especial, solo por el hecho de estar vivos cada día ya es especial ¿no crees? En tu lugar de trabajo (si es posible) intenta crear un espacio en el que sentirte a gusto, en tus viajes elige alojamientos con encanto, visita cafeterías y tiendas chulas… ¡Llena tu retina de cosas y momentos bellos!

Normalmente, solemos ir por la vida en piloto automático y muchas veces nos perdemos o no saboreamos esos pequeños instantes de felicidad.
Para detectar la belleza debemos bajar las revoluciones, vivir más en el presente, aquí y ahora. A esto nos puede ayudar mucho adoptar un estilo de vida «slow».
Encuentra más inspiración en el post: Ideas para romantizar la vida y rodearte de belleza.
El futuro de Buscando sitios chulos
Quiero que BSC siga evolucionando conmigo al igual que lo ha hecho en los últimos años.
Me gustaría crear más productos digitales para la tienda online. Tengo algunas ideas ya en mente para este año, tanto de viajes como de lifestyle.
Seguir creando contenido bonito, inspirador y de interés en la web y en Instagram. (No se si algún día me animaré con TikTok ).

Que la comunidad de Buscando sitios chulos siga creciendo y continuar con la newsletter mensual, mi espacio personal donde me gustaría crear más contenido exclusivo para suscriptores.
Te recomiendo suscribirte a la newsletter si aún no lo has hecho. El último día de cada mes y con cada cambio de estación, envío un email cargado de contenido con sitios chulos, últimos posts publicados, recomendaciones, favoritos y mucha inspiración. Además, suscribiéndote puedes descargar gratis mi guía “Slow Travel” en grandes ciudades.

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS la guía «Slow Travel» en grandes ciudades.
El último día de cada mes recibirás un email con los posts más recientes, últimos descubrimientos chulos, favoritos y recomendaciones.
Y por último, en mi mente ronda un proyecto del que te he hablado un poquito en la sección “slow life”. Me encantaría crear un espacio para personas que están pasando por momentos de estrés o ansiedad, almas sensibles que necesitan recursos para recuperar el equilibrio y la calma interior. Quiero poner todo mi conocimiento como educadora social en el ámbito de la salud mental y también como Tania, una chica sensible que pasa por momentos de caos mental. Esto va a requerir tiempo, porque me gusta investigar mucho para crear contenido de calidad (soy demasiado perfeccionista), y quiero experimentar todo en primera persona.
Os mantendré informados/as…
Si has llegado hasta aquí… ¡Muchas gracias por formar parte de esta comunidad tan chula!
Me encantaría que me cuentes en comentarios qué es lo que más te gusta de Buscando sitios chulos o si tienes alguna sugerencia. ¡Te leo!
Aquí te cuento más cositas sobre mí.
Sabes que siempre es un placer leerte Tania ☺️ Y estoy deseando saber más sobre ese proyecto, porque creo que es una idea maravillosa. Un abrazo enorme y feliz domingo.
¡Muchas gracias Katia! Un abrazo gigante para ti también ♥
Me encanta la idea, Tania. Estoy segura de que ayudaría mucho, me siento muy identificada con lo que dices.
Un abrazo
¡Qué ilusión Marta! Ojalá en unos meses pueda salir a la luz ese proyecto, poco a poco voy trabajando en ello.
¡Un abrazo grande! 😀