
¿Te gustaría descubrir cómo disfrutar de un fin de semana “slow” en casa? ¡No te pierdas las ideas chulas que te propongo a continuación!
En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, a menudo nos encontramos atrapados/as en un constante estado de prisa y agitación. Los fines de semana, que deberían convertirse en un momento para relajarnos y bajar el ritmo, muchas veces son una extensión del estrés de la semana laboral. Llenamos nuestros días con más responsabilidades, compromisos y expectativas, terminando completamente exhaustos/as… Incluso el simple hecho de parar a respirar nos parece un lujo inalcanzable.
Seguramente has experimentado esa sensación en más de una ocasión, ¿verdad? Pues ha llegado el momento de empezar a dar pequeños pasos para recuperar el equilibrio, recargarte de energía, desconectar del bullicio exterior y tener tiempo para disfrutar de las pequeñas cosas desde la comodidad de tu hogar.
Si no sabes por dónde empezar, en este post te propongo un abanico de ideas para convertir tu fin de semana en un momento para abrazar el presente, dejar de lado las preocupaciones, conectar contigo mismo/a, con tus seres queridos y el ritmo natural de la vida.
Es importante tener en cuenta que la situación de cada persona es única. No es lo mismo vivir solo/a, en pareja o con hijos, nuestras circunstancias moldean nuestras necesidades. Es por eso, que las ideas que te propongo para este fin de semana “slow” en casa, se adaptarán a las circunstancias de cada persona. Incluso si trabajas en fin de semana, podrás aplicar estas ideas en los días que tengas libre. El objetivo aquí es que puedas desacelerar el ritmo independientemente de tu situación personal.
Dicho todo esto, ¡comenzamos con nuestro fin de semana “slow” en casa!

Ideas para un fin de semana «slow» en casa
Preparar un desayuno «slow»
¡Empezamos nuestro fin de semana en casa con una de mis ideas favoritas, el desayuno “slow” disfrutón!
Probablemente, tus desayunos a diario son apresurados y sin demasiado tiempo para pararte a saborear cada bocado… Este fin de semana, vamos a preparar un desayuno disfrutando con los 5 sentidos.
¿Qué te apetece tomar hoy? ¿Algo dulce o salado? Dedica todo el tiempo que necesites para preparar los ingredientes de tu desayuno reconfortante. Disfruta del proceso de elaboración, embriágate con los aromas que salen de la cocina; el olor a pan tostado o a café recién hecho… ¡Mmmm, qué rico!
Una vez esté todo listo, siéntate a degustarlo sin prisa, saborea cada bocado con tranquilidad. Si vives con pareja o hijos, podéis compartir este momento tan especial juntos.
¡También puedes preparar tu desayuno de película y llevártelo a la cama! Un planazo chulo para comenzar a disfrutar del fin de semana “slow” en casa.

Leer un buen libro
Busca un rincón donde te sientas cómodo/a y sumérgete en la lectura de un libro que te apetezca leer, ya sea una novela, un poemario, un ensayo…
Permítete perder la noción del tiempo mientras viajas a través de mundos imaginarios, descubres historias cautivadoras o conoces personajes inolvidables. Recuerda que no hay prisa ni horarios que cumplir.
Si tienes niñ@s pequeñ@s, puedes compartir la magia de la lectura con ellos leyendo algún cuento, eso alimentará su imaginación y creará momentos inolvidables.

¿Aún no sabes qué libro vas a leer? Si te apetece, puedes echar un vistazo a mis dos ebooks: “Un otoño acogedor, momentos chulos” y “Guía para vivir en armonía con las estaciones”, dos libros digitales que he escrito con todo el amor del mundo. Entre sus páginas encontrarás momentos reconfortantes y calmados. Deseo que te gusten mucho
Escuchar música y bailar
¿Qué tal si agregas un toque de alegría y movimiento a tu fin de semana «slow» en casa? ¡Es hora de poner tu canción favorita y dejarte llevar por su ritmo!
La música tiene el poder de elevar el ánimo y aliviar el estrés, así que busca una lista de reproducción que te haga sentir bien y baila como si nadie estuviese mirando ♪♫♪
Y, ¿qué te parece si combinamos la música y el baile con la limpieza del hogar? Aunque estemos en un fin de semana “slow” debemos ser realistas y las tareas domésticas también tienen su momento. ¡Podemos convertir estas “obligaciones” en algo divertido si lo unimos a la música y el baile! Verás como el tiempo pasa volando mientras te diviertes y haces que tu hogar brille y se llene de energía positiva.
Busca una canción que te haga vibrar, sube el volumen e invita a tu familia o compañeros de piso a unirse a la fiesta
Puedes escuchar mi lista de reproducción good vibes en Spotify.
Dedicar tiempo a tus hobbies
¿Cuándo fue la última vez que te entregaste por completo a tus pasatiempos favoritos sin preocuparte por el tiempo? Este fin de semana «slow» en casa es el momento perfecto para reconectar con esas actividades que te apasionan y que te hacen sentir pleno/a.
Ya sea que te encante el bricolaje, pintar, cocinar, hacer manualidades, tocar un instrumento o cultivar plantas, aprovecha para dedicar un tiempo exclusivamente a ello. Deja el teléfono a un lado y encuentra la alegría que te proporciona practicar tu hobby favorito.
Hacer ejercicio/estiramientos y respiraciones conscientes
En este fin de semana “slow” en casa también vamos a dedicar tiempo a nuestro bienestar físico y mental.
Te propongo comenzar con algunos estiramientos simples para desperezar el cuerpo y soltar la tensión acumulada. A continuación, puedes realizar una rutina de ejercicio suave que se adapte a tus necesidades y preferencias. Por ejemplo, yoga, pilates, tai chi o chi kung. El objetivo es moverte de manera consciente y conectarte con el cuerpo mientras te sumerges en el momento presente.
Acompaña el ejercicio con respiraciones conscientes, inhalando profundamente por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Con cada respiración, libera el estrés y la preocupación, permitiendo que la calma y la serenidad llenen tu mente y tu corazón.
Mindfulness: 10 consejos para sentirse bien
Experimentar con nuevas recetas
¿Qué tal si este fin de semana convertimos nuestra cocina en un laboratorio creativo? ¡Atrévete a experimentar con nuevas recetas y crear platos deliciosos!
Seguramente tienes algún plato favorito que siempre te apetece comer o alguna receta que nunca te has atrevido a hacer… También puedes buscar inspiración en revistas de cocina, en libros o en internet.
Las posibilidades son infinitas, desde platos tradicionales hasta creaciones modernas, repostería, platos exóticos, cocina saludable, etc. ¡Tú eliges!
Si vives en pareja o tienes niñ@s en casa pueden echarte una mano. A los más peques les encanta meter las manos en la masa. Hacer galletas o un bizcocho puede ser algo muy divertido para disfrutar en familia.
También puedes organizar una cena romántica con tu pareja. No hace falta que haya algo concreto que celebrar, el simple hecho de estar juntos en casa ya puede ser una celebración. ¿No crees?
Venga, ¡ponte el delantal, enciende los fogones y déjate llevar por la magia de la cocina!
Cuando tu obra culinaria esté lista, tómate el tiempo suficiente para disfrutarla plenamente. Bon appetit!

Aprender algo nuevo
Este fin de semana “slow” en casa también puede ser una gran oportunidad para aprender algo nuevo que te emocione.
Actualmente, tenemos un montón de recursos disponibles en línea: cursos gratuitos o de pago, tutoriales en YouTube, podcasts, etc. Adquiere nuevas habilidades o conocimientos sobre algún tema que te interese, ya sea un nuevo idioma, fotografía, cocina, programación, emprendimiento…
No se trata de dominar el tema de la noche a la mañana, sino de disfrutar del proceso de aprendizaje y crecimiento personal.
Más ideas para un fin de semana «slow» en casa
Descansar
Permítete el lujo de descansar sin culpas y disfrutar de momentos de tranquilidad y serenidad.
Vivimos en un mundo donde parece que debemos ser productivos constantemente, incluso cuando no estamos trabajando. Pero es importante recordar que el descanso es muy necesario para nuestro bienestar general. Nos permite recargar energías, mantener la claridad mental y mejorar nuestra productividad en el largo plazo.
Así que aprovecha este fin de semana “slow” en casa para echar una siesta revitalizante y realizar actividades relajantes como leer un libro, escuchar música suave o meditar. Si tienes la suerte de disponer de un balcón, porche o jardín, siéntate a contemplar el paisaje que te rodea.
Es súper importante dedicar tiempo en nuestra semana a desconectar del bullicio externo y las obligaciones. El descanso es una forma maravillosa de autocuidado que todos/as nos merecemos.

Realizar alguna actividad creativa
¡Deja volar tu imaginación y dedica tiempo a explorar tu parte más creativa!
¿Tienes por ahí guardados pinceles y pinturas para realizar tu propia obra de arte? O quizá prefieres experimentar con la fotografía, la escritura, la música o la artesanía. ¡Hay un montón de posibilidades para sacar al artista que llevas dentro!
Da igual si crees que tienes talento artístico o no. Libérate de las expectativas, no se trata de encontrar la perfección, lo importante es disfrutar del proceso y permitir que tu creatividad fluya libremente.
Si tienes niñ@s en casa, puedes realizar manualidades con ellos, es una excelente forma de pasar tiempo juntos y fomentar su desarrollo artístico y creativo.

Preparar tu propio spa casero
¡Ahora vamos a transformar nuestro hogar en un santuario de relajación y bienestar realizando un spa casero!
Este momento es única y exclusivamente para ti. Apaga el teléfono y si vives con otras personas pide que durante un tiempo no te molesten.
Comienza por crear un ambiente calmado y acogedor. Puedes encender velas aromáticas, colocar pétalos de flores en un recipiente con agua tibia, poner música suave…
Ahora, dedica un tiempo al cuidado de la piel con exfoliantes y mascarillas naturales. Puedes preparar exfoliantes caseros con ingredientes simples como azúcar, café molido o sal marina mezclados con aceites esenciales y miel. Para las mascarillas faciales, opta por ingredientes naturales como aguacate, miel, yogur o arcilla.
Continúa con un baño relajante con sales aromáticas y aceites esenciales como lavanda o eucalipto para potenciar los efectos relajantes.
También puedes dedicar tiempo al cuidado de tus manos y pies. Lima y da forma a las uñas, sumerge las manos y los pies en agua tibia con sales de Epsom y aplica crema hidratante para dejarlos suaves y rejuvenecidos.
Para completar tu experiencia de spa, dedica un tiempo a la meditación y la relajación. Encuentra un lugar tranquilo donde puedas sentarte cómodamente, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Deja que los pensamientos se desvanezcan y sumérgete en un estado de paz interior y serenidad.
Ojalá que este tiempo sirva para nutrir tu cuerpo, calmar tu mente y rejuvenecer tu espíritu.

Escribir un diario de gratitud
Te animo a comenzar a escribir un diario de gratitud e incorporarlo a tu vida como un pequeño ritual cotidiano.
En un mundo lleno de distracciones y desafíos, a menudo pasamos por alto los instantes que llenan nuestra vida de felicidad. El diario de gratitud es una práctica simple pero poderosa que nos ayuda a conectar con la abundancia y las pequeñas alegrías cotidianas.
Encuentra un momento donde te sientas tranquilo/a para reflexionar y escribir en tu libreta al menos tres cosas por las que te sientes agradecido/a. Pueden ser tan simples como el desayuno tan delicioso que te has preparado hoy, el calorcito del sol acariciando tu piel, la belleza de la naturaleza, el abrazo de un ser querido… Incluso, puedes agradecer aquellos desafíos que se presentan en tu vida pero que se tornan en grandes aprendizajes.
Este pequeño ritual, será un momento maravilloso de conexión contigo mismo/a y te ayudará a reconocer la belleza y la abundancia que hay en cada momento de tu vida.

Planificar próximos viajes
¿Hay algo más emocionante que planificar nuevos viajes y dejar volar la imaginación?
Si ya tienes en mente un próximo destino, puedes comenzar con la labor de investigación sobre los lugares que vas a visitar, alojamiento, transporte, restaurantes…
En el caso de que aún no tengas claro un destino o todavía no vayas a realizar un viaje a corto plazo, puedes optar por viajar desde casa explorando diferentes lugares a través de documentales, guías de viaje, webs especializadas, cuentas de Instagram, etc. ¡Sumérgete en la cultura, la gastronomía y las atracciones turísticas de lugares lejanos sin moverte de tu sofá!
En Buscando sitios chulos encontrarás información sobre varios destinos y suscribiéndote a la newsletter te puedes descargar gratis mi guía “Slow Travel” en grandes ciudades, en ella te cuento todos mis secretos para viajar sin estrés.
Es muy importante contratar un buen seguro que pueda cubrir cualquier incidente que surja durante el viaje. Yo te recomiendo IATI Seguros, además, por ser lector de Buscando sitios chulos tienes un descuento del 5% en todas las modalidades de seguros. ¡Aprovecha la ocasión!

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS la guía «Slow Travel» en grandes ciudades.
El último día de cada mes recibirás un email con los posts más recientes, últimos descubrimientos chulos, favoritos y recomendaciones.
Organizar un sesión de cine en casa
Continuamos este fin de semana “slow” con otro planazo chulo, ¡vamos a montar nuestro propio cine en casa!
Comenzaremos por elegir la película, haz una selección de aquellas pelis que más ganas tengas de ver, o si vas a invitar a familiares y amigos, podéis hacer una votación entre todos y escoger la más votada. En el caso de que tengas hijos pequeños, las pelis de dibujos o fantasía serán las más adecuadas.
Ahora, prepara un espacio cómodo y acogedor en tu sala de estar. Coloca cojines y mantas para mayor comodidad, y ajusta la iluminación para crear un ambiente íntimo.
¡En cualquier sala de cine no pueden faltar las palomitas! Prepara palomitas caseras, snacks y bebidas para acompañar tu sesión cinematográfica.
Una vez esté todo listo, siéntate a disfrutar de las aventuras e historias que la película tiene preparada para ti. ¡Luces, cámara y acción!

Cuidar tus plantas o jardín
En este fin de semana “slow” en casa, cuidar de tus plantas o jardín (si tienes) puede ser una actividad muy relajante y gratificante.
Comienza por inspeccionar tus plantas, observa si necesitan ser regadas, podadas o fertilizadas. Dedica tiempo a retirar hojas secas o enfermas y a limpiar el polvo de la superficie para mantenerlas saludables y vibrantes.
Considera la posibilidad de replantar algunas de tus plantas si han crecido demasiado en sus macetas o si necesitan un cambio de sustrato.
Si tienes jardín, aprovecha para limpiarlo, quitar hojas secas y maleza, podar o añadir nuevas plantas y flores.
Además de embellecer y armonizar tu hogar, el contacto con la naturaleza y el proceso de cuidar las plantas pueden tener un efecto calmante en tu mente siendo una actividad muy terapéutica.
Conectar con la naturaleza: beneficios y prácticas

Jugar a juegos de mesa
Los juegos de mesa son una excelente forma de entretenimiento y diversión.
Elige tus juegos favoritos (cartas, estrategia, clásicos…) e invita a amigos, familiares o a tus hijos a disfrutar de ese momento juntos. También puedes jugar en solitario resolviendo acertijos, haciendo rompecabezas o aquello que desafíe tu mente.
Los juegos de mesa mejoran la concentración, desarrollan nuestras habilidades sociales y son una forma divertida de pasar tiempo con nuestros seres queridos.
¿Cuál es tu juego favorito?
Observar las estrellas
Terminamos nuestro fin de semana “slow” en casa con una actividad mágica y relajante, observando las estrellas.
Aunque vivas en un entorno urbano donde la contaminación lumínica dificulta la visión de las estrellas, dedicar un tiempo a contemplar el cielo nocturno puede ser una experiencia muy bonita.
Busca un lugar tranquilo y lo más oscuro posible donde puedas tener una vista despejada del cielo; desde tu balcón, patio, jardín o incluso desde una ventana. Apaga todas las luces y deja que tus ojos se ajusten a la oscuridad para poder apreciar mejor las estrellas.
Si tienes telescopio o prismáticos, es el momento de sacarlos para acercarte a las estrellas, planetas y constelaciones que adornan el firmamento.
También puedes descargar alguna app en el móvil que te ayude a identificar y aprender sobre las estrellas y la luna.
Déjate llevar por este momento practicando la atención plena. Contempla la belleza y la vastedad del cosmos, maravíllate con la luz de las estrellas y deja que la magia de este cielo nocturno llene tu corazón de inmensidad y paz.

Deseo que estas ideas para disfrutar de un fin de semana “slow” en casa te inspiren y sobre todo que sean un aliciente para cuidar de ti mismo/a. ¡Escoge las que más te gusten y ponlas en práctica!
A veces solo necesitamos un fin de semana de desconexión para revitalizar nuestra mente, cuerpo y espíritu. Dejar de lado las preocupaciones y abrazar la tranquilidad para cultivar una sensación de bienestar.
¡La vida es demasiado corta como para vivirla con prisa! ¿No crees?
Deja una respuesta