
Viajamos hasta el País Vasco para descubrir 20 cosas chulas que ver y hacer en Bilbao. ¿Te vienes?
Bilbao es historia, gastronomía, cultura, ocio, arquitectura… Una ciudad con pasado industrial que se ha transformado en una urbe moderna y cosmopolita. Lo tradicional convive con lo actual en perfecto equilibrio.
En este post encontrarás muchos planes chulos para hacer en Bilbao: lugares emblemáticos, bares para comer pintxos, tours y visitas interesantes, sitios curiosos, hoteles chulos, un mirador con vistas alucinantes y mucho más.

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS la guía «Slow Travel» en grandes ciudades.
El último día de cada mes recibirás un email con los posts más recientes, últimos descubrimientos chulos, favoritos y recomendaciones.
¡Comienza nuestro recorrido por estas 20 cosas chulas que ver y hacer en Bilbao!
Cosas chulas que ver y hacer en Bilbao
1. Desayunar en una cafetería chula. Antes de comenzar a explorar la ciudad, tenemos que coger fuerzas desayunando en alguna cafetería chula, ¿no crees? ¡Es uno de mis planes favoritos en cualquier viaje!
Echa un vistazo a este post: 7 cafeterías chulas en Bilbao
2. Visitar el Museo Guggenheim. Museo de arte contemporáneo inaugurado en 1997 y diseñado por el arquitecto norteamericano Frank Gehry. Su interior acoge una colección permanente de gran calidad y diversas exposiciones temporales. El edificio de titanio, piedra y cristal es uno de los iconos más reconocibles de Bilbao.

En los aledaños del museo se encuentra la escultura Puppy de Jeff Koons, un perro gigante cubierto por flores naturales, y Mamá, una araña de casi nueve metros de altura creada por Louise Bougeois en homenaje a su madre que era tejedora.
Consulta las tarifas y horarios aquí.
Para descubrir todos los secretos y las principales obras artísticas del Museo Guggenheim, puedes contratar una visita guiada o un tour privado en exclusiva para ti, tu pareja, familia o amigos.
3. Admirar el bellísimo edificio del Teatro Arriaga. Obra del arquitecto Joaquín de Rucoba inaugurado en 1890. Tomó el nombre de Teatro Arriaga en honor al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga, a quien se le conoce como el «Morzart español». Actualmente, tiene un programa de eventos muy completo con obras de teatro, musicales, conciertos… Aquí puedes ver el programa para los próximos meses.

4. Recorrer las siete calles. Somera, Artekale, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena. Estas son las siete calles que componen el barrio más antiguo de Bilbao y que ahora forman parte del Casco Viejo. Llevan el nombre de antiguos oficios y comercios de la zona. Mi consejo es que camines por ellas con calma, fijándote en los detalles, encontrarás comercios antiguos que conviven con otros nuevos, fachadas con encanto y abundantes bares y restaurantes donde degustar la gastronomía vasca.

5. Visitar la Plaza Nueva. Se encuentra en el Casco Viejo, data del siglo XIX, tiene forma rectangular y es de estilo neoclásico. En los soportales se encuentran algunos de los mejores bares para comer pintxos (te cuento mis favoritos en el siguiente punto). Sin duda, la Plaza Nueva es uno de los lugares con más ambiente de la ciudad, te encantará.

6. Comer y cenar de pintxos. Uno de los grandes atractivos del País Vasco es su gastronomía. Mola mucho entrar en los bares con sus barras repletas de pintxos. ¡Qué delicia!
En Bilbao hay cantidad de sitios con pintxos riquísimos. Estos son algunos de mis favoritos: Gure Toki (el que más me gusta), Sorginzulo, Iturriza Taberna, Berton, el Globo, Baster (para un vermut y unas gildas) y Café Iruña, más que por sus pintxos por su interior vintage.


Encontrarás las ubicaciones de todos ellos en el mapa al final del post.
7. Descubrir la Catedral Basílica de Santiago y otras iglesias importantes. En el corazón del casco viejo de Bilbao se encuentra la Catedral Basílica de Santiago. Se construyó durante el último cuarto del S.XIV y principios del XV en honor al patrón de la ciudad. Este templo gótico consta de 3 naves y 15 capillas.

Otras iglesias importantes que puedes visitar en Bilbao son la Basílica de Begoña, la Iglesia de San Nicolás o la Iglesia de San Antón.
8. Entrar al Mercado de la Ribera. Este mercado es una «plaza de abastos» de toda la vida donde comprar productos frescos: carne, pescado, frutas, verduras, pan, etc. Pero también alberga en su interior un food hall con puestos donde degustar la gastronomía vasca. Te recomiendo probar las gildas de «La Bodeguilla». ¡Están buenísimas!

9. Subir al Mirador de Artxanda en funicular. Otro plan chulo para hacer en Bilbao es subir al monte Artxanda en funicular. Desde allí se obtiene una panorámica alucinante de toda la ciudad. También puedes dar un paseo muy agradable por la zona y hacerte fotos chulas en las letras rojas de Bilbao.

A Bilbao también se le conoce como «El Botxo» (hoyo en Euskera), desde el Mirador de Artxanda se comprende perfectamente este apelativo, podrás ver toda la ciudad rodeada por diversos montes.
El funicular sale cada 15 minutos y el trayecto dura 3 minutos. Un viaje cuesta 2,50€ y un billete de ida/vuelta 4,30€, los niñ@s menores de 6 años gratis. Toda la info en la web.

10. Pasear por la orilla de la ría. Puedes recorrer los márgenes de la ría a pie o realizar un paseo en barco. Si decides hacerlo caminando, hay paseos por ambos lados de la ría. Durante el recorrido descubrirás algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad como el Museo Guggenheim, el Ayuntamiento de Bilbao, el Teatro Arriaga, el Museo Marítimo o el Puente Zubizuri, obra del polémico arquitecto Santiago Calatrava, puedes cruzarlo para ir de un lado a otro de la ría.

11. Visitar el edificio Azkuna Zentroa y asistir a algún evento cultural. Este edificio era un antiguo almacén de vino conocido como la Alhóndiga, actualmente se ha reconvertido en centro de ocio y cultura. Tanto el interior como el exterior posee una arquitectura bastante espectacular. Sus 3 edificios en forma de cubo se sustentan sobre 43 columnas, todas ellas con diferentes estilos y materiales. El espacio acoge salas de exposiciones, biblioteca, mediateca, cine, piscina, restaurantes…

12. Descansar en alguno de los parques más bonitos de Bilbao. En todos mis viajes me gusta incluir zonas verdes por las que pasear y desconectar del ajetreo de la ciudad. El Parque de Doña Casilda es un buen lugar para relajarse paseando entre sus más de 1500 árboles, observando a los patitos en el lago o simplemente contemplando el entorno sentad@ en alguno de sus bancos.

El Parque de Etxebarría es otra zona verde en la que antiguamente había una planta de fundición de acero. De aquellos tiempos se conserva una chimenea industrial que podrás observar en el centro del parque. Los Jardines de Albia es otra zona muy agradable donde tomarse un descanso. Esta plaza tan bonita se encuentra frente al mítico Café Iruña.
Más cosas chulas que ver y hacer en Bilbao
13. Entrar al callejón Zollo. No te diré que es un imprescindible para visitar en Bilbao, pero sí que es un sitio curioso de ver si te encuentras por la zona. Se trata de un callejón estrecho entre edificios que forman una especie de patio interior sin salida. Dentro se encuentra la galería de arte Aire y el taller de marcos para cuadros Molcris.
Esta callejuela de estética mediterránea con paredes blancas y puertas y ventanas azules es un sitio ideal para hacer alguna foto chula.

14. Descubrir el barrio de Irala y sus casitas de colores. En mi último viaje a Bilbao me alojé en el Hotel Bed4U Bilbao que se encuentra en el barrio de Irala. Este barrio tan pintoresco tiene un par de calles con casitas de colores súper bonitas. Algunos lo llaman el «Notting Hill bilbaíno». Se pueden ver sobre todo en la Avenida Zuberoa, en la Avenida Kirikiño y en la Calle Baiona.
Ver esta publicación en Instagram
15. Tomar una cerveza artesana. Si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que siempre me gusta proponerte sitios para tomar una cerveza artesana. En Bilbao hay dos sitios chulos que puedes visitar: Bihotz y Basquery.
En el País Vasco se fabrica al cerveza Basqueland, una de mis marcas favoritas de cerveza artesana.

16. Ver un partido de fútbol en San Mamés. Puede que tu viaje coincida con un partido del Athtetic Club. Si te gusta el fútbol, sería un planazo asistir a un partido en el nuevo San Mamés. ¿No crees? El ambiente está asegurado
17. Hacer un free tour por Bilbao ¡gratis! Otra forma original y entretenida de conocer la ciudad es realizar un free tour. Junto a un guía especializado descubrirás las anécdotas, curiosidades y rincones más famosos del centro histórico de Bilbao. Aunque el tour es gratis, hay que saber valorar el trabajo que hace el guía y colaborar con una propina, el importe ya es decisión tuya.
¡Descubre los mejores free tours por Bilbao gratis!
18. Excursión a San Juan de Gaztelugatxe. Desde Bilbao puedes hacer una excursión guiada a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares con más encanto del País Vasco. Una vez allí, atravesarás el puente de piedra y sus 241 peldaños para admirar las increíbles vistas que rodean la isla. En esta excursión también se visitan las localidades vizcaínas de Bermeo y Guernica.
19. Tour por los escenarios de Juego de Tronos. Los amantes de Juego de Tronos disfrutarán muchísimo recorriendo los diversos escenarios de la serie como San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia o la Playa de Muriola. ¿Encontrarás algún dragón?

20. Alojarte en un hotel chulo. He visitado Bilbao en varias ocasiones y hay dos hoteles chulos que puedo recomendarte. No están situados en pleno centro, pero dando un paseo se tarda unos 20 minutos hasta el Casco Viejo.
Si quieres un hotel más céntrico, te recomiendo buscar en la web de Booking para encontrar los mejores precios.
Hotel Bed4U Bilbao. Un hotel urbano ubicado en el barrio de Irala. Las habitaciones son sencillas de estilo minimalista, cómodas y perfectas para alojarte un par de días en la ciudad.

Hotel Gran Bilbao. Hotel de 4 estrellas muy bonito y confortable. Las habitaciones están totalmente equipadas con todas las comodidades necesarias para que tu estancia sea inmejorable. El desayuno de estilo buffet es delicioso.

Hasta aquí nuestro paseo por la capital de Vizcaya. ¿Qué te han parecido estas 20 cosas chulas que ver y hacer en Bilbao? ¿Añadirías alguna más?
Más información interesante para tu viaje a Bilbao
Hoteles en Bilbao al mejor precio
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Muy buena selección, pero echo en falta el museo de Bellas Artes provincial o de la diputación (no recuerdo su nombre oficial). Un lujo y una auténtica maravilla.
¡Gracias por la sugerencia Jesús! Lo tendré en cuenta para mi próxima visita.
¡Un saludo!