
Descubrí Rawcoco en Gijón hace un par de años y desde ese momento se ha convertido en uno de mis sitios preferidos. Aunque he tardado un poquito en sacarlo en el blog, estaba desando compartirlo con vosotros, dicen que lo bueno se hace esperar ¿no?
La filosofía de Rawcoco gira en torno a la alimentación sencilla y saludable. Aquella que se basa en frutas y verduras frescas de primera calidad, con todos los beneficios que eso aporta a nuestro organismo.
Han elaborado una carta repleta de opciones sanas y llenas de sabor. A continuación, te cuento un poquito las cosas que puedes encontrar allí.
»Rawcoco Juices: Son zumos de frutas y verduras que elaboran en el propio local, utilizando la técnica «cold press» (prensado en frío), esto nos asegura que se mantienen intactas todas las propiedades del zumo durante 72h.
»Smoothies: Batidos de frutas y verduras, cremosos y llenos de nutrientes.
»Bowls: Distintas combinaciones con leche de almendras, granola, fruta, semillas…
»Pharmacy shots: Son bebidas súper concentradas con propiedades específicas para limpiar, desintoxicar y depurar el organismo.
»Milks: Se elaboran con leche vegetal y los hay de diferentes sabores.
»Frappés: Batidos helados elaborados a base de hielo, leche, whipped cream, combinado con café o té y tu sabor preferido (matcha, chocolate, moka, cookies…).
»Cafés especiales y tés ecológicos.
»Desayunos: Hay menú de desayuno, o si lo prefieres, puedes crear tu propia combinación con bollería o tostadas.
»Mediodía: Menú para elegir (batido + ensalada + café o infusión) o (bebida + wrap + café o infusión). Si no quieres menú, tienes otras opciones como: ensaladas, wraps y bagels.
»Planes detox: Ofrecen planes de limpieza para realizar en casa durante 1, 3 o 5 días de duración. Se basa en una dieta compuesta por zumos prensados en frío para depurar el organismo.
Soy muy fan de sus zumos y smoothies, he probado unos cuantos y mis favoritos son el «Hard Core Green» (Espinaca, Col rizada, Apio, Pepino, Perejil, Limón y Jengibre) y el «Clean Green» (Manzana, Zanahoria, Apio, Pepino, Espirulina, Espinaca y Limón).
Los zumos de frutas y verduras se pusieron de moda hace unos años. Muchas celebrities de Hollywood aparecían en las revistas con sus «green juices» de la mano cuando salían del gimnasio, iban a trabajar, etc. Y ya sabes que cuando algo se pone de moda en USA, luego lo trasladamos aquí…
Para mí nunca llegó a ser una moda (las modas son pasajeras) sobre todo cuando descubrí la cantidad de beneficios que estos zumos y batidos nos aportan a la salud.
Podría dedicar un post completo a este tema (si te interesa, dímelo y lo hago encantada) pero sí me gustaría contarte algunas cosillas interesantes. Por ejemplo, la diferencia entre zumo (juice) y batido (smoothie). Muchas veces se utilizan estos términos indistintamente, pero no son lo mismo.
♥ ZUMO: Se obtiene licuando las frutas y verduras, durante este proceso la fibra se prensa y luego se desecha. El resultado es una bebida rica en vitaminas, sales minerales y encimas activas. Al no tener fibra se absorbe más rápido y nuestro sistema digestivo trabaja menos que con un batido.
♥ BATIDO: Se obtiene triturando la fruta y la verdura. Al contrario que con los zumos, aquí sí se conserva la fibra, por lo que es más saciante. Ayuda a la actividad intestinal y ralentiza la absorción de azúcares.
Tanto los zumos como los batidos aportan numerosos beneficios a nuestra salud:
– Son excelentes fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes.
– Ayudan a desintoxicar y alcalinizar el organismo
– Son nutritivos y aportan energía.
– Previenen enfermedades.
– Mejoran el estado de la piel.
– Ayudan a perder peso.
Podría seguir, pero creo que estas ya son excusas suficientes para incluirlos en nuestra dieta.
Yo suelo hacerme estos batidos en casa para desayunar. Casi siempre verdes, dependiendo del tipo de frutas y verduras que elijamos, nos proporcionaran unos beneficios u otros. Mi combinación preferida es naranja, plátano y espinacas, a veces lo complemento con semillas de chía o avena.
Me encantan todas las opciones saludables que hay en Rawcoco, pero sin duda lo que me tiene completamente enamorada es su diseño interior. Ese estilo industrial tan marcado que se respira en cada uno de sus rincones y detalles. Paredes desconchadas, suelo de hormigón, mobiliario que combina madera y metal, tuberías a la vista, elementos reciclados y vintage. Encontrarás un rinconcito con mucho encanto, presidido por un chester de piel junto a un gran ventanal del que estoy segura que no querrás levantarte.
Esta decoración industrial se complementa con toques tropicales, aportando un punto de calidez al espacio. Madera en alguna de sus paredes, colores marrones, azules y verdes, sin olvidarme de las plantas que ayudan a crear un ambiente fresco y exótico.
En el buen tiempo puedes disfrutar de su terracita. Rawcoco se encuentra situado muy cerca de la playa, así que puede ser un buen lugar para tomar algo fresquito después de una jornada de sol.
Ahora entenderás por qué estoy enamorada de este sitio ¿no?.
En Madrid han abierto un Rawcoco en Calle del Gral. Pardiñas, 21. Es un local también muy chulo y con la misma filosofía «healthy» que el de Gijón.
Esto es todo por hoy, el próximo miércoles vuelvo con otro sitio chulo 😉
¿Conocías Rawcoco en Gijón? ¿Y el de Madrid?
Contacto Rawcoco:
Web Facebook InstagramDirección: Calle San Bernardo, 36, 33201 Gijón, Asturias
Más información interesante para tu viaje a Gijón
Hoteles en Gijón al mejor precio
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Todo realmente bien redactado e interesante saludos desde Chile
Muchas gracias!! Un saludo 🙂